Recursos online que utilizo para corregir

Pirra Smith - Recursos online que utilizo para corregir

En muchas profesiones se utilizan diferentes herramientas y recursos online para poder realizar tareas más rápido o con mayor precisión. A pesar de que sea tirar piedras sobre mi propio tejado, quiero compartir contigo algunas de las que yo utilizo habitualmente para corregir:

Webs de referencia:

Estas páginas las uso para comprobar diferentes aspectos de las palabras para saber si están bien escritas o significan lo que pretendo decir.

Web del diccionario de la RAE:

La web del diccionario de la Real Academia de la lengua Española es un clásico básico para corregir. Puedes buscar cualquier palabra y ver si la RAE la contempla o no. También puedes comprobar otras cosas como si una palabra es masculina o femenina, si tienes dudas de qué artículo utilizar; si un verbo es transitivo o intransitivo, e incluso cómo se conjuga.

Muy útil el apartado de los verbos que te puede ayudar a conjugar según el modelo a otros regulares e irregulares.

Web DICE:

La web del Diccionario de Colocaciones del Español no es tan conocida, pero es muy útil. Sirve para saber qué palabras se utilizan en conjunto en español, lo que llama colocaciones. Si tienes problemas porque eres bilingüe o tiendes a meter anglicismos o frases copiadas directamente de otros idiomas, esta web puede sacarte de dudas si se dice o no algo de la manera en que lo estás escribiendo.

Webs de dudas:

Estas páginas las uso para salir de dudas ante algún aspecto que me es desconocido o que no recuerdo la norma. Hay muchas normas diferentes en la escritura a las que hay que atender y, según el caso, pueden escribirse de forma diferente. Así que es mejor comprobar para corregir antes de seguir adelante.

Diccionario panhispánico de dudas:

Este diccionario que forma parte de la Real Academia de la Lengua puede ser consultado online. Tienes todas las normas de escritura del español para corregir tus textos con la seguridad de que estás adaptándolo a las normas vigentes.

Web Fundéu:

La web de la Fundación del Español Urgente es otro clásico que hace muy buen par con la anterior. Esta sirve para buscar dudas concretas sobre cómo escribir algo. Sirve sobre todo para palabras, tipos de nombres o terminología actual que no ha dado tiempo a incluir en la RAE.

Si tuviera que recomendar algún artículo en concreto de esta web:

Web IEDRA:

La web de IEDRA tiene similitud con la de la RAE porque te ofrece el significado de la palabra que buscas, pero eso no es lo mejor de esta página sino todos los demás datos que te ofrece. Por ejemplo, si estás escribiendo novela histórica te ofrece a partir de qué fecha se empezó a usar una palabra concreta en textos (desde 1500). También ofrece las palabras con las que más se utiliza y otros datos interesantes y útiles.

Web ADESSE:

La web de Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español es como un diccionario de verbos en el que puedes encontrar su acepción, pero lo más útil es que te dice qué funciones tienen en una oración y los complementos pueden llevar. Puede servir para corregir esas frases en las que no sabes si estás cometiendo laísmo (a mí me ayuda mucho).

Web CREA:

La web del Corpus de Referencia del Español Actual sirve para un montón de cosas, pero una muy útil es comprobar si una expresión se utiliza o no, también sirve con palabras. Puedes escribir la típica frase que tú usas, pero no sabes si el resto de España también o si lo hacen con la misma intención, puesto que te da ejemplos de utilización.

¿Utilizo otras herramientas para corregir?

En ocasiones tiro de manuales en físico que tengo para alguna duda o norma de la que no encuentro una referencia exacta online para poder dar una explicación a mis clientes sobre por qué motivo elijo hacer una cosa u otra en su texto.

Además, me gusta mucho leer blogs de otras compañeras de profesión para recordar normas, descubrir trucos mnemotécnicos para recordarlas todas o formas de descubrir si estoy introduciendo un laísmo o la frase es correcta.

Al final leer mucho y seguir aprendiendo para mí son las claves para corregir.

Utilizo más herramientas, pero no voy a desvelar todos mis superpoderes en un solo artículo, ¿no crees?

Pirra Smith - Reseña La hipótesis del amor de Ali Hazelwood

Reseña: La hipótesis del amor de Ali Hazelwood

He leído muchas cosas buenas de La hipótesis del amor, buenísimas, poniéndola por las nubes. Así que tenía que leerla. Evidentemente, me he saltado con pértiga la lista de pendientes y me he ido a por este libro. Me daba miedo y he de reconocer que durante el primer 20 %…
Pirra-Smith-Resena-Siempre-el-Sarina-Bowen-y-Elle-Kennedy

Reseña: Siempre él de Sarina Bowen y Elle Kennedy

Viendo stories en Instagram pasé por la cuenta de Myriam M. Lejardi y recomendaba la última novela que había leído: Siempre él. He leído las dos sagas de Elle Kennedy sobre hockey: Kiss me (que en EE. UU. es Off Campus) y Love me (que en EE. UU. es Briar U). Por eso cuando me…
Pirra Smith - Reseña Luxury Express de Mireia de No Honrubia

Reseña: Luxury Express de Mireia de No Honrubia

No puedo ser demasiado objetiva con Luxury Express porque, en parte, es también un poco mi bebé. Se trata de la primera novela que he corregido y en la que aparezco nombrada así como en los agradecimientos. Gracias en realidad a Mireia, la autora, por depositar su confianza en mí…
Pirra Smith - Reseña Como no enamorarse de Myriam M Lejardi

Reseña: Como (no) enamorarse de Myriam M. Lejardi

Me ha costado un poco empezar a leer con ritmo este año, estaba en ese plan de que nada me enganchaba y entonces me recomendaron Como (no) enamorarse de Myriam M- Lejardi, autora de la que ya hablé con su fanfic, con la novelette «Olor a menta» y sacó el…
Pirra Smith - Reseña Los Ravenel de Lisa Kleypas

Reseña: «Los Ravenel» de Lisa Kleypas

Lisa Kleypas fue mi entrada al género romántico hace ya más de 10 años y recuerdo haber leído la primera entrega de «Los Ravenel» hace un tiempo. Los redescubrí en 2021 cuando vi que habían traducido más entregas al español y que en 2022 saldría el libro de Cassandra. No…