Si escribes, es muy probable que conozcas el NaNoWriMo (National Novel Writing Month), el famoso reto que invita a escribir 50,000 palabras en noviembre. Incluso habrás participado alguna que otra vez. Por eso, la noticia de que cierra te habrá dejado pensando: ¿existe alguna alternativa a NaNoWriMo?
Hoy vengo a hablarte sobre TrackBear, una app que he estado probando últimamente para ver si se adapta a las necesidades de aquellas personas a las que nos gusta medir nuestro progreso en la escritura o hacer un poco de competencia sana.
¿Qué es TrackBear?
TrackBear es una plataforma (muy parecida a NaNoWriMo) para hacer tu propio seguimiento de escritura. Por lo general es online, es decir, que necesitas conexión para poder utilizarla y se utiliza a través de su página web (https://trackbear.app/). No obstante, también puedes instalarla en tu navegador de preferencia.
A continuación te cuento las mayores diferencias entre ambas y luego las cosas interesantes que hacen que TrackBear sea la mejor alternativa a NaNoWriMo.

Diferencias clave:
Esta herramienta es perfecta para quienes no quieren depender de un evento anual y prefieren avanzar a su propio ritmo.
- Objetivos flexibles: con NaNoWriMo solo puedes elegir un número de palabras que escribir en un mes de calendario; sin embargo, TrackBear te permite elegir el tiempo concreto. Puedes decidir escribir un número de palabras diario, semanal o mensual. También te permite medir el tiempo, los capítulos, las escenas, las líneas… así desarrollas tu proyecto si estás en fase de revisión o documentación.
- Más allá de las novelas: mientras que NaNoWriMo se centra en ficción (sobre todo), con la herramienta de TrackBear puedes hacer seguimiento de cualquier tipo de escrito porque es más flexible.
- Hábitos sostenibles: el NaNo es un evento que se celebra sobre todo en noviembre (se amplió con los camps de abril y julio). Por otro lado, TrackBear es atemporal y se adapta al momento del año que mejor te convenga.
- Privacidad: uno de los motivos del cierre del NaNoWriMo es que, al volverse tan global, hubo problemas relacionados con menores de edad. Cuando compartes progresos en TrackBear, lo haces en grupos más pequeños, incluso pueden ser completamente privados.
- Menos presión, más hábito: en vez de tener la fecha del final del mes como meta (que a muchas personas les sirve, pero a otras les estresa), puedes centrarte en adquirir el hábito de escribir sin la presión del plazo fijo.
Ventajas de TrackBear
Si aún no te he convencido, aquí te dejo algunas funcionalidades de TrackBear que me han parecido muy interesantes:
- Se adapta a ti: no todos los escritores pueden (o quieren) escribir 1,667 palabras al día. TrackBear te permite ajustar tus metas según tu disponibilidad, energía y estilo de trabajo.
- Múltiples proyectos: TrackBear te permite gestionar varios proyectos en una sola plataforma, algo que NaNoWriMo no ofrece.
- Más allá de la cantidad: NaNoWriMo se centraba en escribir el borrador de una novela y para eso tenías que llegar a 50.000 palabras. TrackBear te permite marcar hitos cualitativos, no solo numéricos.
- Flexibilidad temporal: si noviembre es un mal mes para ti (exámenes, trabajo, vacaciones), con TrackBear puedes empezar cuando quieras.
- Metas personalizadas: diarias, semanales o mensuales y además haciendo seguimiento de cosas diferentes según el proyecto. En uno mides palabras y en otros capítulos revisados o tiempo que has pasado documentándote.
- Recordatorios: para que no se te olvide meter el dato del día.
- Puedes trabajar en equipo: picarse en grupo es mucho más divertido y sentir compañía en la escritura es genial.

Si el cierre de NaNoWriMo te deja con un agujero vital en tu vida escritoril, esta aplicación puede ayudarte y hacer un buen servicio.
¿Te animas a probarlo?
Deja una respuesta